Castelli y Olazabal
La Masonería Argentina recuerda hoy a sus hermanos Juan José Castelli y Manuel de Olazábal que pasaron al Oriente Eterno en 1812 y 1872, respectivamente.
La Masonería Argentina recuerda hoy a sus hermanos Juan José Castelli y Manuel de Olazábal que pasaron al Oriente Eterno en 1812 y 1872, respectivamente.
Integrante de la Generación de 1837, el autor de Amalia, considerada la primera novela argentina, fue uno de los principales escritores románticos del Río de la Plata.
Fue herido en la lucha contra los invasores ingleses en 1807 cuando cursaba sus estudios en el Colegio de San Carlos. Poco después defendió la Revolución de Mayo y a Mariano Moreno en particular.
El fundador en 1857 de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones fue un destacado hombre público que no dudó en entregar su vida por la fiebre amarilla durante la epidemia de 1871.
Militar y político, fue gobernador de Entre Ríos, líder del Partido Federal y Presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860.
La Masonería Argentina recuerda hoy a los hermanos masones Miguel Cané y Eduardo Wilde y celebra el día del Boy Scout, de raíz profundamente masónica, cuya institución mundial fue fundada por el hermano masón Baden Powel.
Luchó contra las invasiones inglesas, integró el Ejército de los Andes que liberó a Chile y Perú y fue gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
El autor de la letra del Himno Nacional ejerció la Presidenciainterina de las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1827.
Comerciante exitoso y político de actuación gravitante durante la Revolución de Mayo, entre sus empresas se contó la jabonería en sociedad con Hipólito Vieytes donde se reunían los patriotas para conspirar.
El libertador de Argentina, Chile y Perú fue iniciado masón en la Logia Integridad de Cádiz (1808) cuyo Venerable Maestro (Presidente) era el general Francisco María Solano, Marqués del Socorro.